SU RADIO ONLINE
Fue en una entrevista televisiva Tras la entrevista televisiva, Mathilde Panot, escribió en Twitter que el mandatario vive en una "realidad alternativa", mientras que el excandidato Jean-Luc Mélenchon dijo que incurrió en "sus habituales marcas de desprecio".
La primera ministra se presentará en el Parlamento a explicar la propuesta de apoyo a Ucrania, a pesar de la ausencia de cuatro de los cinco ministros de la Liga en apoyo a la postura del Ejecutivo, incluida la del vicepermier y líder de la fuerza, Matteo Salvini.
El ministerio de Defensa aseguró que las Fuerzas Armadas están preparadas ante la posibilidad de maniobras militares aprovechando la ausencia de Tsai Ing Wen. Crítica a Rusia por "cantar y bailar al son" de Beijing.
El mandatario respondió de este modo a la publicación anual del Departamento de Estado que señala que hay reportes creíbles en México de homicidios arbitrarios de la Policía y el Ejército, de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
La exesposa de Nicolás Petro afirmó que un exnarcotraficante le entregó a su antigua pareja el equivalente a unos 124.000 dólares como aporte para la campaña presidencial, según la fuente el actual presidente colombiano no sabía de estos movimientos.
Luego de advertir que sólo en las dos primeras semanas de marzo los enfrentamientos ya dejaron 208 muertos, el organismo pidió a las autoridades que "atajen inmediatamente esta grave situación" y que garanticen el accionar de la policía ante estas bandas.
La dirigente política brasileña quien llegó a Buenos Aires por las jornadas de “Memorias, Derechos Humanos y Democracia”, presentó su libro “Siempre fue sobre nosotras” y habló sobre el nuevo gobierno de Lula y su impacto regional.
Tras participar de distintas mesas de debate del III Foro Internacional de los Derechos Humanos, el precandidato del opositor Frente Amplio se distanció en diálogo con Télam de los reclamos del mandatario Luis Lacalle Pou.
Sin embargo, Mauro Vieira, dijo que el ingreso de nuevos miembros del grupo debe ser producto de un diálogo consensuado entre los cinco países que lo componen, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Con obras de sitio específico, la exhibición invita a transitar preguntas: desde producciones poético políticas a los trabajos de memoria cada pieza tiene una historia y se abre con impacto y belleza a sentidos de estremecimiento y luminosidad.
Se trata de un compendio de 51, textos críticos y ensayos del escritor fallecido en 2011 que abordan diversos temas relacionados con la literatura argentina y latinoamericana.
Vestimenta, objetos de cocina, carteles y aparatos electrónicos conforman este itinerario de lo cotidiano, que se presenta en nudos en torno al campo, la economía y el hogar en el marco de la exposición "Del cielo a casa".